agus chuscoff ♥
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Tanto tiempo querido blog!
Hace tanto tiempo que no entro a este blog me requete habia olvidado de todo, de su uso de como era, de lo que hacia con esto. La ultima vez que lo use fue cuando estaba a fines de mi primer año en la secundaria, para una materia que la verdad no me gustaba que es TIC`S. Me alegro de poder tener otra red social para escribir cosas que pienso. Gracias nuevamente. Paso mi twitter para el que me quiera conectar ahi estoy! https://twitter.com/AgustinaChuscof
miércoles, 11 de agosto de 2010
Las rutas del proyecto del agua dulce
Continente Americano (Primer etapa) Ronda AMERICANA Argentina (Buenos Aires, Entre Ríos, corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Salta, Jujuy);
Bolivia (Santa Cruz de la Sierra, La Paz, Altiplano);Paraguay (zona central del Chaco Paraguayo); Brasil (zona costera y grandes ciudades como Brasilia, Río de Janeiro y San Pablo,Amazonas); Venezuela (Bolívar, Mantecal, La Guajira);Colombia (eje cafetero, Bucaramanga, Bogotá) Ecuador (Guayaquil, Manta y Quito), luego la Zona del Choco, costa colombiana hasta el tapón de Darien, donde cruzaremos en barco hasta Panamá Ronda centro americana (países) Panamá Costa Rica Nicaragua Guatemala Belice Cuba Jamaica México y USA
Moto Destino: Proyecto agua dulce
Sebastián Pedro y Matías Hardy son aventureros que el 21 de diciembre de este año (2009) desde Capital Federal, Buenos Aires van a ir de viaje a ciudades con la finalidad de de ir difundiendo las experiencias que vayan viviendo y que aporten conocimientos en un marco experimental y teórico.
El proyecto Agua dulce- Moto destino consta de cuatro puntales
1) Trabajo de investigación de campo y trabajo comparativo de la problemática en distintas regiones. En cada país se señalarán lugares críticos.
2) Recopilar información teórica, empírica y particular de cada sitio, y hacer un archivo de imágenes que muestren las diferentes realidades del uso del agua.
3) Difundir a través de páginas Web, medios de comunicación gráficos, televisivos y radiofónicos, en Argentina y en los distintos puntos geográficos a los que se arribe durante el viaje.
4) Realizar un documental audiovisual y un informe completo (publicación) luego de concluir cada etapa de viaje, en pos de lograr una comunicación masiva con conclusiones comprobadas.
El proyecto Agua dulce- Moto destino consta de cuatro puntales
1) Trabajo de investigación de campo y trabajo comparativo de la problemática en distintas regiones. En cada país se señalarán lugares críticos.
2) Recopilar información teórica, empírica y particular de cada sitio, y hacer un archivo de imágenes que muestren las diferentes realidades del uso del agua.
3) Difundir a través de páginas Web, medios de comunicación gráficos, televisivos y radiofónicos, en Argentina y en los distintos puntos geográficos a los que se arribe durante el viaje.
4) Realizar un documental audiovisual y un informe completo (publicación) luego de concluir cada etapa de viaje, en pos de lograr una comunicación masiva con conclusiones comprobadas.
miércoles, 28 de julio de 2010
viernes, 25 de junio de 2010
las tecnologias en mi vida cotidiana
La tecnologia en mi vida es muy importante ya que atravez de ella podemos facilitar., por ejemplo la busqueda de informacion en internet. Hoy en dia es dificil manejarse sin la tecnologia, por que te ahorra tiempo, en buscar o informarse de algo. La informacion que podemos encontrar en internet es mucho mas variada que la de los libros ya que es mas facil de comprender. Antes la computadora era para estar solamente en ese lugar, es decir, que no se la podia transportar a otro lugar o llevarla de un lado a otro. Encambio ahora tenemos la facilidad de poderla transportar a otro lugar, por la forma de esta, es decir, que las notebooks son mas livianas y estan hechas pera llavarla a donde queramos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)